Basado en un filler de 78 cartas muy entretenido, Korsar, he adaptado el juego (con ilustraciones de Jeremy Love para la saga Piratas del Caribe) con la intención de incluirlo en un proyecto para un trimestre de 3º ESO basado en juegos sobre la Edad Moderna. El filler –con el que también se trabaja la competencia matemática– puede servir para aprender algo de la vida de 5 piratas famosos con sus barcos, así como la distinción entre piratas, corsarios, bucaneros y filibusteros.
El juego original, compuesto por 78 cartas sin tablero ni fichas, no tiene narrativa. Aquí también hay solo cartas, pero he creado una historia breve. Anne Bonny, la temible pirata irlandesa que 60 años antes había abandonado la piratería tras librarse de la horca –el destino de su marido, otro pirata–, muere de viejecita en Carolina del Sur, en 1782, durante la Guerra de Independencia de las 13 colonias contra Inglaterra. Y entonces… ¡se convierte en zombi!
Y lo hace porque otros 4 famosísimos lobos de mar de siglos anteriores (XVI y XVII) han vuelto de ultratumba convertidos también en zombis para robarle el suculento tesoro escondido en el antiguo barco de la pirata, el Revenge, compuesto por 100 doblones de oro. Y vuelven con sus míticos barcos. Son 4: el corsario Francis Drake, el pirata Barbanegra, el bucanero Henry Morgan y el filibustero Pierre Belain.
Gana el jugador que consigue hacerse con más doblones de oro, distruidos en las cartas de Tesoro. Pues hay 2 tipos de cartas, además de las 5 de personajes (4 atacantes y Anne Bonny): 25 cartas de tesoro (de distinto valor, de 2 doblones a 8 doblones) y 48 cartas de barcos atacantes (12 del galeón de Francis Drake, 12 de la fragata de Barbanegra, 12 de la fragata de Henry Morgan y 12 del bergantín de Pierre Belain).
¿La mecánica? Se reparten 6 cartas a cada jugador y… aquí en este blog explican la del Korsar, que es la misma.
A continuación, las 10 páginas a4 con las 78 cartas del juego + 2 de intro y componentes (8 por cada hoja). Aqui en pdf.