Me llamo Marcos Rebollo (@RebolloMarcos), soy profesor de Ciencias Sociales en la Pública y mi objetivo es ludificar contenidos de mis asignaturas para hacerlos más atractivos a los alumnxs. De 1º de la ESO a 2º de Bachillerato, a través de recortables, ejercicios y acertijos, juegos de cartas y tableros con infografías o en forma de mapas que traten una exploración, una guerra, una innovación, un proceso, etc, mediante dinámicas competitivas o colaborativas con las que ir aprendiendo conceptos, personajes, temas y eventos a través de pruebas o de unas tarjetas con los contenidos de cada tema, estructuradas en forma de Trivial, Tabú, Pictionary, Mimic, Scatergoris, Scrabble, Ahorcado, Gyncanas… Estos son los tableros que comenzaré a maquetar este verano 2017 (en naranja los tableros ya colgados, y en azul los colgados y terminados –con reglas y cartas para descargar–).
Aunque hay juegos con cartas propias (con y sin tablero), no pretendo hacer cartas específicas para cada tablero, sino utilizar unas comunes a cada curso, divididas por temas, para que puedan aprenderlas mientras juegan a través de un tablero-mapa que expone un gran hito histórico, refleja una obra artística o plantea una realidad geográfica.
El índice en construcción es el siguiente:
1º ESO. PREHISTORIA E HISTORIA ANTIGUA
- En busca del pasado perdido (vístete de arqueólogo, viaja y excava yacimientos)
- La gran caminata (primera migración mundial del Sapiens)
- La revolución neolítica (economía productiva en la aldea de Catal Huyuk)
- El inmutable Egipto (recorre las fases del Imperio egipcio)
- Tigris y Eufrates (transita por las etapas de Mesopotamia)
- Viajes de Herodoto (recorre el mundo conocido con el padre de la Historia)
- Las guerras médicas (Griegos vs Persas, ambos desayunan en el infierno)
- Las guerras del Peloponeso (Grecia vs Esparta, democracia vs oligarquía)
- Las guerras púnicas (Cartagineses vs Romanos por el control del Mediterráneo)
- SPQR (organiza el imperio romano en su máxima extensión: 117 d.C.)
- La columna de Trajano (descubre 23 claves en esta gran obra conmemorativa)
- Pompeya (aprende de la vida cotidiana en la ciudad sepultada por la lava)
- **GEOGRAFÍA FÍSICA: Surcando los mares (cartas y tablero con relieve costero y marino)
2º ESO. HISTORIA MEDIEVAL
- El fin del mundo (comprende la caída del Imperio Romano y los pueblos bárbaros)
- Segundas invasiones: ¡vikingos! (conoce las tácticas de los temidos escandinavos)
- La ruta de la seda (conoce una de las vías comerciales más antiguas)
- Taifas (arranca la Reconquista con Al Andalus dividido en pequeños reinos)
- El camino de Santiago (introduce innovaciones en Castilla a través de esta ruta)
- La Europa del Románico (conoce ese estilo artístico y sus iglesias principales).
- La Europa del Gótico (conoce ese estilo artístico y sus iglesias principales).
- La ciudad medieval (a través de un plano, conoce la vida cotidiana)
- El monasterio medieval (conoce la vida cotidiana del clero regular)
- Feudalismo (aprende con dinámicas teatrales esta institución medieval)
- Los viajes de Marco Polo (une Occidente-Oriente a través del mítico comerciante)
- Zheng He, el Gran Eunuco (surca los mares con la flota china más poderosa)
- El imperio mongol (construye el efímero e inmenso imperio de Gengis Khan)
- La peste negra (conoce las causas, mitos y consecuencias de la gran plaga de 1348)
- La Hansa (organiza la Liga Hanseática y aprende geografía del norte europeo)
- El viaje de Dante y Beatriz (surca el Infierno, el Purgatorio y el Paraíso salvando almas)
3º ESO. HISTORIA MODERNA
- Enrique el Navegante (monta la escuela náutica de este genio portugués)
- Hundir la flota con el primer viaje de Colón («descubre» América o muere en el camino)
- Vasco de Gama (culmina la ruta portuguesa hasta la India)
- Magallanes-El Cano (circunnavega por vez primera el globo)
- Las aventuras del corsario Drake (entre saqueos, da la 2ª vuelta al mundo)
- Italia renacentista (aprende del Humanismo y Renacimiento desde su origen)
- Lepanto (turcos vs cristianos comandados por la Monarquía Hispánica)
- El imperio en el que no se pone el Sol (Portugal se quiere separar de los Austrias)
- Primer viaje de Cook («descubre» Australia al fracasar tu misión científica)
- **GEOGRAFÍA FÍSICA: Europa político-económica y militar (cartas y tablero con relieve costero y marino)
4º ESO, 1º Y 2º BACH. HISTORIA CONTEMPORÁNEA
- Guillotinado (corta cabezas y aprende de la Revolución Francesa)
- Las guerras napoleónicas (entre Francia revolucionaria y potencias absolutistas)
- Revoluciones liberales (derriba el Antiguo Régimen en 1820, 1830 y 1848)
- La Comuna de París (haz que triunfe la primera revolución comunista)
- Secesión (conoce el escenario y los motivos de la guerra civil americana)
- Evolution (viaja con Darwin en el Beagle alrededor del mundo)
- Expedición Challenger (mapea el suelo marino en la 1ª campaña oceanográfica)
- Carbón y vapor (investiga la 1ª Revolución Industrial en Inglaterra)
- El reparto de África (enfrenta a las potencias europeas por el control de África)
- El Paso del Noroeste (cruza en 1903 las heladas aguas que unen ambos océanos)
- La conquista del Polo Sur (con el inglés Scott y el noruego Amundsen al 90ºS)
- Supervivencia Shackleton (pasa 2 años en la Antártida sin que muera tu tropa)
- Pionera del aire (conoce las hazañas de la aviadora Amelia Earhart)
- 1ª Guerra Mundial (la triple alianza vs. la triple entente)
- 2ª Guerra Mundial (las potencias del Eje vs. las potencias aliadas)
- La Guerra Civil (conoce nuestro conflicto más terrible e incivil)
- La Guerra Fría (enfrenta al bloque comunista con el capitalista)
- El Pacífico en kon-tiki (demuestra que los polinesios sabían navegar)
- Monte Everest (sigue los pasos de Mallory en 1953 por coronar el techo del mundo)
- Viaje a la Luna (emula a Armstrong y aprende de la carrera espacial)
- Vuelta al mundo en globo (bate el récord de 1999 y aprende cómo es el JetStream)
- Terraformizar Marte (ése es el objetivo: lograr hacer Marte habitable)
2º BACH. GEOGRAFÍA
- Recortable unidades de relieve (sin la ficha de ejercicios, también vale para 1ºESO)
ARTE (CONTENIDO TRANSVERSAL EN 1º, 2º, 3º Y 4º ESO Y ESPECÍFICO EN LA OPTATIVA DE 2º BACH)
- El juego de las estatuas (y bustos) (54 esculturas clásicas, sin tablero)
- Viva las Vangurdias (54 pinturas vanguardistas, sin tablero)
TUTORÍAS (PARA CUALQUIER CURSO)
- Juegos de letras (90 tarjetas de letras para jugar al Scrabble de varias formas)